What We Do

We work collaboratively
to build community, share information, advocate for solutions, and elevate community voices in our effort to address the ongoing public health crisis in the Tijuana River Watershed.
To do this, we work in five key areas of focus.
Salud pública
Las aguas residuales sin tratar y los desechos industriales que contaminan el agua y el aire en la región de San Diego-Tijuana están provocando enfermedades inmediatas y a largo plazo, incluyendo impactos en la salud mental. Entre las personas especialmente vulnerables se encuentran niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas. Las comunidades de clase trabajadora de la zona fronteriza, que se identifican predominantemente como latinas/x, sufren desproporcionadamente los efectos negativos en la salud y tienden a tener menos acceso a los recursos de salud pública y a los procesos de toma de decisiones.
Impactos ecológicos
El Estuario de Tijuana —el humedal costero más grande del sur de California, una de las pocas marismas que quedan y hogar de más de 370 especies de aves— es uno de los numerosos ecosistemas únicos y amenazados que se encuentran en la cuenca del río Tijuana. La destrucción del hábitat y la pérdida de diversidad de especies debido a la contaminación transfronteriza están teniendo consecuencias devastadoras para las poblaciones de fauna silvestre local y migratoria, así como para la salud general del ecosistema.
Acceso costero
Las experiencias transformadoras al aire libre promueven el bienestar de niños, jóvenes e individuos, y fortalecen la comunidad. Debido a las condiciones tóxicas en el Valle del Río Tijuana y sus alrededores, generaciones de niños están perdiendo la oportunidad de interactuar de forma segura con la naturaleza y desarrollar las conexiones que impulsan decisiones y comportamientos que protegen el medio ambiente. Quienes tienen vínculos culturales y espirituales con la tierra y el agua se ven aislados de áreas significativas y prácticas.
Impactos económicos
Las comunidades a ambos lados de la frontera sustentan sólidas economías locales, regionales y nacionales. El cierre de playas y los impactos en la salud han puesto en grave riesgo a empresas multisectoriales, especialmente en el sector turístico. Cuando niños y adultos enferman, faltan a la escuela y al trabajo. Algunos negocios se han visto obligados a despedir personal y cerrar sus puertas, mientras que muchos residentes han perdido sus medios de vida y, con ellos, su acceso a la atención médica.
Seguridad nacional
Durante generaciones, militares y socorristas se han entrenado, trabajado y realizado rescates vitales en el Valle del Río Tijuana y las costas del sur de California. Los SEALS de la Marina de los EE. UU., la Guardia Costera, los agentes de la Patrulla Fronteriza, los socorristas y otros se exponen ahora a enfermedades graves al realizar sus tareas laborales, lo que pone en peligro operaciones importantes, la seguridad pública y la seguridad nacional.